Buscar este blog

lunes, 22 de julio de 2013

GOBIERNO DE CALLE EN EL ESTADO SUCRE

Gobierno de Calle en el Morro de
Puerto Santo

En el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle en el estado Sucre, impulsado por el presidente Nicolás Maduro, el Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), Manuel Fernández, visito el Centro de Desarrollo Endógeno de Pescadores Artesanales para encontrarse con las comunidades del Morro de Puerto Santo, Municipio Arismendi y Soledad del Charcal Municipio Bermudez, quienes después de saludarles y darle la mas cordial bienvenida entablaron una mesa de dialogo a fin de conocer sus realidades, requerimientos y sugerencias. La asamblea estuvo conformada por 150 habitantes aproximadamente.


Ministro Manuel Fernández
Comunidades del Morro de Puerto Santo
Y Soledad de El Charcal












Celebramos esta asamblea popular con la transferencia del Infocentro Soledad del Charcal a la comunidad organizada y la dotación de equipos audiovisuales a la Brigada Comunicacional del Estado Sucre. Experiencia inédita donde la apuesta de la fundación es colocar en manos de las comunidades la gestión de los Infocentros, con el acompañamiento institucional del Gobierno.


Infocentros como Trincheras
Comunicacionales

Finalmente el vocero de la comunidad entrego al Ministro Manuel Fernandez los proyectos y propuestas planteadas a la comunidad para su respectiva canalización. La comunidad organizo un sancocho comunitario e invito al Ministro Manuel Fernandez a recorrer el espacio donde las comunidades tenían una muestra de comidas típicas y productos artesanales, entre otros.





Transferencia de el Morro de Puerto Santo y Soledad de El Charcal en el Estado Sucre


Gobierno de Calle avanza con la transferencias de estos Infocentros


Como antesala de el Gobierno de Calle y en el avance de la Transferencia y Gestión Comunal de los Infocentro El Morro de Puerto Santo y la Soledad de el Charcal, en las instalaciones del Cenpescar estuvo presente el Equipo Político del estado Sucre organizando y orientando sobre los preparativos de las distintas actividades planificadas con los voceros principales de la comuna en construcción Bahía Turística El Morro seleccionados por la comunidad para plantearle las debilidades, fortalezas, amenazas, sus logros y propuestas realizadas por los 13 consejos comunales que conforma el Morro de Puerto Santo en presencia del Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Manuel Fernández.













En el acto se realizaron diferentes actividades como: Bailoterapia comunitaria, exposición de carteleras de las comunidades de El Morro de Puerto Santo y Soledad de El Charcal, presentación de platos típicos de nuestras comunidades, se estará realizando la preparación de un sancocho comunitario como práctica del trabajo colectivo, actividades culturales y recreativas por jóvenes de dichas comunidades, encuentro deportivo e intercambio de expresiones culturales. Contruyendo el Poder Popular.




Jornada de Talleres de Cámara y Lenguaje Audiovisual


El día 7 de julio en las instalaciones del Mega Infocentro Antonio José de Sucre, ubicado en la ciudad de Cumaná Edo. Sucre. se realizó una jornada de talleres de Camara y lenguaje audiovisual en el marco de la transferencia de algunos infocentros del estado, la actividad fué llevada a cabo por Rennyfel Gahon, del equipo de acompañamiento nacional y el promotor de comunicación estadal Ytalo Velasquez.

La jornada dio inicio en las horas de la mañana, donde se contó con la participación de 24 personas entre facilitadores de los infocentro y personas de las comunidades aledañas, los participantes aprendieron a identificar los movimientos, planos y los distintos ángulos de la cámara. Fue muy dinámica la participación estuvo llena de muchas intervenciones por parte de los compañeros quienes hicieron énfasis en que ese conocimiento tiene que ser bien asimilado para replicar esa experiencia formativa a las comunidades.

Los participantes resaltaron que: La transferencia no debe ser solo de equipos ni de los espacio, tiene que ir mas allá, es decir la transferencia tiene que sumarle conocimiento y conciencia, insistieron en que la formación deber ser constante lúdica y liberadora, para cada día que pase ir rompiendo con esa educación vieja y bancaria que solo nos hace una pieza mas del sistema capitalista que nos sigue atacando constantemente.
Desde hoy tenemos nuevos Guerreros en la comunicación popular de calle, dispuestos a defender la conciencia de nuestros pueblos, ya basta de esa televisión que nos desinforma y nos convierte en individualista, consumista y capitalista.

“Con tinta, calle y pantalla damos la batalla”